miércoles, 20 de mayo de 2015

Las diferentes varidades de té

TÉ NEGRO
Se produce en India, Ceylán e Indonesia. Es el té más oxidado, lo que le confiere su intenso sabor, siendo de los más aromáticos y el que contiene más teína. Su característica principal es que mantiene su sabor con el paso del tiempo. El proceso de elaboración consiste en dejarlo secar al aire caliente enrollando una serie de sus mejores hojas, que se mantienen para su oxidación con alta humedad y temperatura media constante, para posterirmente proceder a su secado.

TÉ VERDE
Es el té más consumido en Oriente y se cultiva en China, Japón y Taiwan. A diferencia del té negro, se elabora evitando la oxidación, secándolo en ausencia de humedad. Una vez recolectadas las hojas se someten a un fuerte golpe de calor seco.

TÉ ROJO
También conocido como Pu-Erh, que es la región de la provincia de Yunnan donde se produce. Este tipo de té aparece por la necesidad de conservar el té verde durante más tiempo para poder enviarlo a países distantes. Es elaborado con grandes hojas comprimidas y almacenadas durante años en tales condiciones que se producen unos microorganismos que lo transformande té verde en rojo.

TÉ BLANCO
Sólo se cultiva en las altas montañas de Fujin, en China. Es un té que florece en primavera y que hay que recolectarlo al despuntar los brotes tiernos al amanecer. En su elaboración, los brotes tiernos sin abrir se ponen al sol volteándolos varias veces hasta su secado, para proceder posteriormente al enrollado de sus hojas.

TÉ OOLONG
Es el menos conocido de todos, y no por eso deja de ser una especialidad de Fujian muy considerada. Es un té que ha sido sometido a una oxidación parcial, es un té semifermentado. Su elaboración consiste en secar al sol las hojas maduras sin enrollarlas, consiguiendo una semifermentación al envolverlas en paños y rompiendo sus hojas con rodillos.

ROOIBOS
Procede de un arbusto Sudafricano llamado Aspalathus linearis. Su sabor dulce es parecido al del té verde, y su principal característica es que no contiene nada de teína. En su elaboración se utilizan las hojas del arbusto troceándolasy dejándolas fermentar, para su posterior secado al sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario