TÉ NEGRO
Se produce en India, Ceylán e Indonesia. Es el té más oxidado, lo que le confiere su intenso sabor, siendo de los más aromáticos y el que contiene más teína. Su característica principal es que mantiene su sabor con el paso del tiempo. El proceso de elaboración consiste en dejarlo secar al aire caliente enrollando una serie de sus mejores hojas, que se mantienen para su oxidación con alta humedad y temperatura media constante, para posterirmente proceder a su secado.
TÉ VERDE
Es el té más consumido en Oriente y se cultiva en China, Japón y Taiwan. A diferencia del té negro, se elabora evitando la oxidación, secándolo en ausencia de humedad. Una vez recolectadas las hojas se someten a un fuerte golpe de calor seco.
TÉ ROJO
También conocido como Pu-Erh, que es la región de la provincia de Yunnan donde se produce. Este tipo de té aparece por la necesidad de conservar el té verde durante más tiempo para poder enviarlo a países distantes. Es elaborado con grandes hojas comprimidas y almacenadas durante años en tales condiciones que se producen unos microorganismos que lo transformande té verde en rojo.
TÉ BLANCO
Sólo se cultiva en las altas montañas de Fujin, en China. Es un té que florece en primavera y que hay que recolectarlo al despuntar los brotes tiernos al amanecer. En su elaboración, los brotes tiernos sin abrir se ponen al sol volteándolos varias veces hasta su secado, para proceder posteriormente al enrollado de sus hojas.
TÉ OOLONG
Es el menos conocido de todos, y no por eso deja de ser una especialidad de Fujian muy considerada. Es un té que ha sido sometido a una oxidación parcial, es un té semifermentado. Su elaboración consiste en secar al sol las hojas maduras sin enrollarlas, consiguiendo una semifermentación al envolverlas en paños y rompiendo sus hojas con rodillos.
ROOIBOS
Procede de un arbusto Sudafricano llamado Aspalathus linearis. Su sabor dulce es parecido al del té verde, y su principal característica es que no contiene nada de teína. En su elaboración se utilizan las hojas del arbusto troceándolasy dejándolas fermentar, para su posterior secado al sol.
miércoles, 20 de mayo de 2015
martes, 3 de septiembre de 2013
En la huerta
Hace apenas dos días que exhibimos en nuestro escaparate una hortaliza de récord: una calabaza de nada más y nada menos que 66 kilos. Ésta será una exposición poco duradera, nos la han prestado y dentro de poco será donada al comedor de la guardería del pueblo. Os dejamos unas fotos.
miércoles, 23 de enero de 2013
Remedios naturales para regular la menstruacion
Las infusiones de salvia normalizan la regla
La infusión de salvia ayuda a que el cuerpo se adapte mejor a los cambios hormonales, llegando a normalizar las reglas irregulares.
Condimentos que normalizan el ciclo
Algunas hierbas aromáticas contribuyen a regular los ciclos hormonales. Perejil, hinojo, apio y eneldo. Todos estos condimentos favorecen la menstruación.Tomillo, romero, laurel y orégano. Una semana antes de la fecha en que te tenga que venirla regla, puedes tomar dos tazas diarias de la infusión de una de esas plantas.
Onagra, si además de retrasarse produce dolor
Las perlas de onagra, ricas en ácidos grasos esenciales, se perfilan como otro de los remedios más valiosos por su acción moduladora sobre las hormonas femeninas en el ciclo menstrual. Este suplemento, además de regular el período, alivia los síntomas del síndrome premenstrual.
Vitamina C
Este nutriente es indispensable en la producción hormonal. Un solo kiwi una naranja, un zumo preparado con dos pomelos o un bol de fresas cubren con creces las necesidades diarias de esta vitamina.
Otros nutrientes basicos
Otros de los componentes de los alimentos involucrados en la producción hormonal son la vitamina A, la A la E, la K y el yodo. No descuides, por lo tanto, el consumo de lácteos, marisco, semillas, ajo, hortalizas de color naranja, verduras de hoja verde y col.
Ginkgo biloba
Favorece la regulacion de los núcleos cerebrales responsables de la producción de hormonas sexuales
La infusión de salvia ayuda a que el cuerpo se adapte mejor a los cambios hormonales, llegando a normalizar las reglas irregulares.
Condimentos que normalizan el ciclo
Algunas hierbas aromáticas contribuyen a regular los ciclos hormonales. Perejil, hinojo, apio y eneldo. Todos estos condimentos favorecen la menstruación.Tomillo, romero, laurel y orégano. Una semana antes de la fecha en que te tenga que venirla regla, puedes tomar dos tazas diarias de la infusión de una de esas plantas.
Onagra, si además de retrasarse produce dolor
Las perlas de onagra, ricas en ácidos grasos esenciales, se perfilan como otro de los remedios más valiosos por su acción moduladora sobre las hormonas femeninas en el ciclo menstrual. Este suplemento, además de regular el período, alivia los síntomas del síndrome premenstrual.
Vitamina C
Este nutriente es indispensable en la producción hormonal. Un solo kiwi una naranja, un zumo preparado con dos pomelos o un bol de fresas cubren con creces las necesidades diarias de esta vitamina.
Otros nutrientes basicos
Otros de los componentes de los alimentos involucrados en la producción hormonal son la vitamina A, la A la E, la K y el yodo. No descuides, por lo tanto, el consumo de lácteos, marisco, semillas, ajo, hortalizas de color naranja, verduras de hoja verde y col.
Ginkgo biloba
Favorece la regulacion de los núcleos cerebrales responsables de la producción de hormonas sexuales
jueves, 27 de septiembre de 2012
jueves, 17 de noviembre de 2011
El secreto de las Flores de Bach
El médico inglés Dr. Edward Bach estaba convencido de que la causa de numerosas enfermedades residían en el desequilibrio psíquico y que determinadas plantas eran capaces de influir precisamente en ese equilibrio. Desarrolló 38 esencias a partir de las flores de plantas silvestres. Cada una de las esencias del Dr. Bach está expresamente indicada para un estado psíquico y puede actuar equilibrando y armonizando.
1 ESENCIA = 1 EMOCIÓN
1 ESENCIA = 1 EMOCIÓN
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Cómo conseguir un té sin teína
Todos los tés, sin excepción, pueden desteinarse. Para ello, vierta el agua caliente, a la temperatura adecuada, sobre las hojas y deje en infusión 30 segundos. Tire esa agua, ponga de nuevo agua caliente sobre esas mismas hojas y deje en infusión el tiempo recomendado. La teína se difunde en los primeros segundos de la infusión. Al tirar esa primera agua, nos libramos de toda la teína contenida en el té.
martes, 8 de noviembre de 2011
Propiedades y virtudes del Té
El té es una bebida que si se consume sin leche y sin azucar no tiene casi ninguna caloría. Como bebida reconfortante y refrescante, el té permite cubrir las necesidades indispensables de líquido. Contiene de 2 a 3 veces menos exitantes que el café. Tiene numerosas virtudes. Las investigaciones demuestran que tiene efectos beneficiosos y alivia significativamente las migrañas, el asma, la fatiga cardiaca, las diarreas y las úlceras. El té también ayuda en la lucha contra la obesidad, las caries dentales y mejora la digestión. Tiene un efecto reconocido de protección frente al cáncer.
El té verde, en particular, es objeto de numerosas investigaciones. Rico en flúor tiene un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular, respiratorio, muscular y digestivo. Contiene numerosos minerales, vitaminas y otras sustancias activas como los polifenoles que son antioxidantes (anti-radicales libres). Parece ser que, según algunos estudios, el consumo regular de té baja las tasas de colesterol y de triglicéridos.
Té Negro
Los tés negros son el resultado de una larga transformación de una planta recién cosechada. tienen altas propiedades aromáticas, al ser más largo y completo el proceso de fermentación que en otros tipos de té.
Pu Erh
Té de los Emperadores, al Pu Erh se le aprecia aquí por sus cualidades diuréticas y de "devorador de grasa". Bajo en teína puede consumirse a lo largo del día entero.
Té Verde, Oolong y Té Blanco
Son tés no fermentados, pero eso no significa que su transformación sea más sencilla. Es más, necesita una vigilancia, al menos tan rigurosa como la transformación del té negro. Su preparación consiste en evitar todo tipo de inicio de fermentación. Las hojas siguen tres operaciones: la torrefacción, el enrollado y el secado.
Rooibos
El rooibos se cultiva exclusivamente en las cumbres del suroeste de las mesetas de África del Sur. Con sus finas hojas en forma de aguja se adapta perfectamente al clima seco y árido de esas tierras áridas y arenosas.
El té verde, en particular, es objeto de numerosas investigaciones. Rico en flúor tiene un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular, respiratorio, muscular y digestivo. Contiene numerosos minerales, vitaminas y otras sustancias activas como los polifenoles que son antioxidantes (anti-radicales libres). Parece ser que, según algunos estudios, el consumo regular de té baja las tasas de colesterol y de triglicéridos.
Té Negro
Los tés negros son el resultado de una larga transformación de una planta recién cosechada. tienen altas propiedades aromáticas, al ser más largo y completo el proceso de fermentación que en otros tipos de té.
Pu Erh
Té de los Emperadores, al Pu Erh se le aprecia aquí por sus cualidades diuréticas y de "devorador de grasa". Bajo en teína puede consumirse a lo largo del día entero.
Té Verde, Oolong y Té Blanco
Son tés no fermentados, pero eso no significa que su transformación sea más sencilla. Es más, necesita una vigilancia, al menos tan rigurosa como la transformación del té negro. Su preparación consiste en evitar todo tipo de inicio de fermentación. Las hojas siguen tres operaciones: la torrefacción, el enrollado y el secado.
Rooibos
El rooibos se cultiva exclusivamente en las cumbres del suroeste de las mesetas de África del Sur. Con sus finas hojas en forma de aguja se adapta perfectamente al clima seco y árido de esas tierras áridas y arenosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)